01
Jun

La tecnología nos ha facilitado mucho la vida. Hoy en día, podemos comprar, contactar, hacer búsquedas de información por la red o comprobar nuestra cuenta corriente bancaria desde nuestro teléfono móvil. Una noticia de reciente publicación en el diario El País informa de que un estudio de la universidad estadounidense de Stanford revela que a través de los movimientos realizados por el usuario del terminal se puede desvelar mucha información sobre el propietario. Datos como las llamadas, los mensajes o las búsquedas de internet pueden decirnos muchas cosas acerca de la afiliación política del objetivo, gustos o aficiones, simpatías religiosas, estado de salud…
La culpa es del metadato, el espía virtual
Los responsables de la filtración de tus datos personales son conocidos como metadatos. Éstos no son ni más ni menos que datos acerca de tus datos. Simplificando el término, cuando realizamos una llamada o buscamos en internet una noticia por ejemplo queda registrado, y ese registro es al que accedieron los investigadores de Stanford para demostrar cuánto podían averiguar acerca de sus participantes. Se les pidió que instalaran una aplicación específica que almacenaría esos metadatos, que sería interceptados por la universidad para saber cuánto se puede descubrir basándose en ellos a través de algoritmos de predicción. El resultado fue espeluznante: dirección, estado civil, estado de salud, religión… Son sólo algunas de las informaciones a las que accedieron a través de los espías virtuales del terminal móvil de cada individuo. La intención del estudio fue demostrar la cantidad de cosas que pueden saberse sobre una persona con solamente conocer la hora y duración de las llamadas, datos que maneja la NSA tras el operativo de espionaje masivo a raíz de la guerra contra el terrorismo. Aunque la agencia del Gobierno de Estados Unidos afirmó que sólo recogían metadatos relativos a llamadas y mensajes pero que en ningún caso espiaban las conversaciones, el estudio levantó mucho revuelo.
Los peligros de la NSA
La NSA desarrolló un operativo en prevención y lucha contra el terrorismo basado en la recogida de metadatos de usuarios que ayudarían a identificar a posibles sospechosos. Éstos efectuaban llamadas a segundos cuyos metadatos también serían interceptados, y a su vez los segundos llamarían a terceros, y así hasta los tres grados de separación, limitación que tenía puesta la agencia. Pero los metadatos telefónicos son muy elocuentes, y el estudio de la Universidad de Stanford demostró que la el Gobierno norteamericano pudo tener acceso a la totalidad de la población del país. Partiendo de un individuo, la cantidad de sujetos a los que el sospechoso llama se eleva al cubo. Si atendemos a la teoría de los seis grados de separación de Milgram que afirma que cualquier persona está conectada a otra a través de cinco intermediarios, veremos evidenciada la mayor operación de espionaje encubierta de la historia.
Finalidad del estudio
La Universidad de Stanford no pretendía mediante el estudio advertirnos de lo chivatos que son los metadatos de nuestros teléfonos, puesto que no podemos controlar esos parámetros, pero sí buscaba proteger el derecho a la privacidad del individuo. Si bien la NSA incurriría en un delito grabando o escuchando las conversaciones de los sujetos sospechosos de ser terroristas, si es lícito deducir que si una persona llama a una tienda de armas es porque tiene una o desea tenerla, y como este caso millones de deducciones lógicas. La ley que protege al ciudadano debe ser más firme en cuanto al derecho a la intimidad de las personas y mantener estas operaciones de espionaje masivo bajo ciertos límites, teniendo especial cuidado en no vulnerar los derechos de la población que intentan proteger.
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Desde el blog
CATEGORÍAS
- Artículos (403)
Ultimos Tweets
Los productos de espionaje son lo último en triunfar en la red https://t.co/cns9LyLqmM
29/06/2017 21:21:37Cómo ha cambiado la web: ofertas, artilugios de espías y estudios · sociedad · Andalucía Información https://t.co/fFevk0sXJ8
27/06/2017 16:23:33Innovaciones tecnológicas indispensables en 2017 https://t.co/sQyZhND9hB
27/06/2017 00:24:44
Categorías de los productos
- Accesorios CCTV
- Accesorios GPS
- Antiespionaje
- Bolígrafos espía
- Cámaras Analógicas
- Cámaras analógicas exteriores
- Cámaras analógicas interiores
- Cámaras CCTV falsas
- Cámaras de caza
- Cámaras de Vigilancia y Seguridad
- Cámaras espía para coches
- Cámaras espías
- Cámaras inalámbricas
- Cámaras IP exteriores
- Cámaras IP interiores
- Cámaras WIFI IP
- Contadoras de billetes
- Despertadores espía
- Detector Test de Infidelidades
- Detectores de frecuencia espía
- Escaner portátil
- Gafas Espías
- Grabadoras de Voz Ocultas
- Inhibidor de Frecuencias y Señales
- Kits de CCTV
- Llaveros espías
- Localizadores GPS
- Micrófonos de pared
- Micrófonos espía
- Micrófonos espía GSM
- Mini cámaras espías
- Otros Artículos Espía
- Pinganillo Para Exámenes
- Productos de ocultación
- Relojes espía
- Simuladores de voz
- Sin categorizar
- Software espía
- Tarjetas de memoria
- Teléfonos encriptados
- Test de drogas
- Visores nocturnos
- Walkie Talkies
Leave a reply