27
Abr

Dentro de la literatura, las historias de espionaje y contraespionaje siempre han suscitado el interés de los ávidos lectores. Las novelas dedicadas a la fabulación de este tipo de narraciones llevan varios siglos levantando pasiones. Y es que el género negro siempre ha sido capaz de intrigarnos y conducirnos hacia oscuros pasadizos mentales cuya salida sólo suele encontrarse en la última línea del último capítulo. Son muchos los escritores que han intentado jugar con nuestra mente mediante traiciones, engaños y agentes dobles pero sólo unos pocos han sido capaces de conseguir confundirnos entre palabras. Como curiosidad, parece que las islas británicas han sido la cuna de algunos de los mejores de su clase. Repasamos algunos:
John Le Carré, espionaje durante la Guerra Fría
Este prolífico novelista es conocido en todo el mundo. Sus obras colman las estanterías de suspense e intriga de todas las librerías. Alcanzó la popularidad en 1963 con su tercera publicación que lanzó al mercado bajo el título de El espía que surgió del frío. Las anteriores habían sido Llamada para el muerto (1961) y Asesinato de calidad (1962). Son pocos los que saben que el propio Le Carré fue en su día miembro de la embajada británica. De hecho, es aún más sorprendente descubrir que trabajó durante unos años al servicio del MI6, una experiencia de la que probablemente obtuviese toda la información necesaria para crear las tramas de sus realistas novelas.
Ian Fleming, la pluma que creó a James Bond
El también británico Ian Fleming fue comandante en el Departamento de Inteligencia Naval en sus años mozos. Oficio que le acabó conduciendo a convertirse en asistente de los servicios secretos de su nación. Las aventuras vividas en ese puesto le ayudaron a crear uno de los personajes más famosos y carismáticos de la historia del espionaje narrado, James Bond, famoso por el uso de gadgets tales como la cámara espía, el distorsionador de voz o el reloj inteligente. Es sabido por todos que sus trabajos tuvieron tanto éxito que acabaron convirtiéndose en una gigantesca franquicia cinematográfica que comenzó con la película Dr. No (1962). Esto es un hecho muy llamativo ya que el libro homónimo fue escrito como la sexta parte de esta serie de relatos en la cronología original de Fleming en la cual el primer puesto estaría ocupado por Casino Royale (1953).
Graham Greene, la moralidad del espionaje
Graham Greene es, sin duda, el autor que más de cerca ha tocado los problemas morales y éticos que conllevan la investigación y el espionaje. Con el tiempo, él mismo acabó por comprender lo que la crítica y el público siempre habían sabido, que sus obras poseían la mezcla perfecta de entretenimiento y suspense. Una vez descubierto esto, fue capaz de regalar a los lectores novelas tan fantásticas como El americano impasible (1955) o Nuestro hombre en La Habana (1958). Tras su fallecimiento en 1991, se hicieron públicos montones de documentos que el propio Greene envió a lo largo de toda su vida a los servicios secretos británicos, algo que hizo a la opinión pública sospechar de que su carrera novelesca quizá no fuese más que una coartada perfecta tras la cual se escondía su verdadera labor, dedicada por entero a ser un espía en la sombra.
Eric Ambler, el padre de la literatura negra
La definición de thriller que todos conocemos hoy en día fue definida por la indiscutible y privilegiada imaginación de Eric Ambler. Sus protagonistas tomaban decisiones dignas de antihéroes, gracias a los cual sus vivencias suelen parecerle más factibles al lector. Este novelista que se educó como ingeniero y acabó enrolándose en el ejército británico acabó por probar suerte como guionista en un Hollywood que estaba en su época más dorada. Sin embargo, sus esfuerzos no se vieron compensados en dicho campo y acabó por tornar sus pasos de nuevo hacia la literatura. En su trayecto como novelista nos dejó obras tan alabadas como La conspiración Intercom (1969), Chantaje en Oriente (1972) o El proceso Delchev (1951).
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Desde el blog
CATEGORÍAS
- Artículos (403)
Ultimos Tweets
Los productos de espionaje son lo último en triunfar en la red https://t.co/cns9LyLqmM
29/06/2017 21:21:37Cómo ha cambiado la web: ofertas, artilugios de espías y estudios · sociedad · Andalucía Información https://t.co/fFevk0sXJ8
27/06/2017 16:23:33Innovaciones tecnológicas indispensables en 2017 https://t.co/sQyZhND9hB
27/06/2017 00:24:44
Categorías de los productos
- Accesorios CCTV
- Accesorios GPS
- Antiespionaje
- Bolígrafos espía
- Cámaras Analógicas
- Cámaras analógicas exteriores
- Cámaras analógicas interiores
- Cámaras CCTV falsas
- Cámaras de caza
- Cámaras de Vigilancia y Seguridad
- Cámaras espía para coches
- Cámaras espías
- Cámaras inalámbricas
- Cámaras IP exteriores
- Cámaras IP interiores
- Cámaras WIFI IP
- Contadoras de billetes
- Despertadores espía
- Detector Test de Infidelidades
- Detectores de frecuencia espía
- Escaner portátil
- Gafas Espías
- Grabadoras de Voz Ocultas
- Inhibidor de Frecuencias y Señales
- Kits de CCTV
- Llaveros espías
- Localizadores GPS
- Micrófonos de pared
- Micrófonos espía
- Micrófonos espía GSM
- Mini cámaras espías
- Otros Artículos Espía
- Pinganillo Para Exámenes
- Productos de ocultación
- Relojes espía
- Simuladores de voz
- Sin categorizar
- Software espía
- Tarjetas de memoria
- Teléfonos encriptados
- Test de drogas
- Visores nocturnos
- Walkie Talkies
Leave a reply