09
Sep

Quince años han pasado ya desde aquel fatídico 11 de Septiembre en Nueva York. El mundo entero fue testigo de la caída de las Torres Gemelas, y el miedo al terrorismo no tenía límites. Hoy en día, la sociedad estadounidense se ha acostumbrado a vivir en alerta permanente y a convivir con el miedo. La edición virtual del diario El Espectador proclama que la seguridad de EEUU continúa bajo amenaza. El país norteamericano ocupa los primeros puestos en la lista de los estados más amenazados. Su activa participación en la lucha contra el terrorismo han convertido la nación en principal objetivo. Las principales operaciones orquestadas tienen como objetivo descubrir los planes de Estado Islámico o Al Qaeda.
Vulnerabilidad ante ataques
Desde el día conocido como 11S, Estados Unidos se vio obligada a aprender a protegerse. Los sofisticados ataques
de gran planificación no son los más temidos por el país. Sin embargo, se encuentra vulnerable a operativos rudimentarios llevados a cabo por extremistas locales. Las células menos centralizadas son el principal objetivo de las brigadas antiterroristas. Partidarios de Al Qaeda o Estado Islámico componen estos pequeños grupos que se aprovechan de las nuevas tecnologías. En Washington, esta semana se ha hecho un balance con ayuda de los funcionarios de inteligencia. En él, también participaron los grandes organismos especializados, como el Centro Nacional contra el Terrorismo. Su director, Nick Rasmussen, afirmó que su trabajo se estaba haciendo más difícil. Esto se debe a la expansión de los medios para comunicarse entre ellos. Populares aplicaciones de teléfonos inteligentes o redes sociales son los protagonistas indiscutibles debido a la posibilidad de las comunicaciones encriptadas.
La seguridad de EEUU
Los ataques de 2001 dieron luz verde a la guerra contra el terrorismo, tomando como principal objetivo a Al Qaeda. En el decimoquinto aniversario de la tragedia, el enemigo persiste. Miembros y filiales operan desde Filipinas hasta África occidental, aún sin su líder Osama Bin Laden. El director del Centro de Seguridad Cibernética y Nacional de la Universidad George Washington así lo afirma. Asegura que la situación se ha vuelto más compleja, y que se ha producido una especia de “metástasis”. Se refiere en especial a la región de Siria e Irak. Allí, Estado Islámico se ha apoderado de territorios y ha inspirado ataques dentro de países europeos y en Estados Unidos. De modo que, si bien Al Qaeda continúa en la mirilla de Norteamérica, se ha visto desplazada. Ahora, el principal instigador del terrorismo mundial es Estado Islámico. Éste organiza ataques de menor envergadura pero igualmente mortíferos y desmoralizantes.
En el foco de la Inteligencia
Una serie de ataque sorpresivos han puesto a los radicales en el objetivo de las agencias de inteligencia. El programa sobre extremismos de la Universidad George Washington registra 102 personas acusadas de mantener relación con el ISIS. Más de un centenar, mayoritariamente reclutado en línea. Rasmussen explicó que la inteligencia estadounidense sigue más de 1.000 casos de posibles terroristas. Su descubrimiento se hace más complicado para los organismos antiterroristas cada vez. Esto sucede porque los planes se desarrollan y se ejecutan más rápido. Además, las células encargadas de orquestarlos son pequeñas. Aunque los funcionarios creen que el grupo Estado Islámico será derrotado, eso no terminará con la amenaza extremista.
Repercusión de la derrota del califato
La desintegración del grupo islámico podría actuar de catalizador para la creación de nuevas células. Miles de partidarios podrían esperar silenciosamente durante años para llevar a cabo nuevos planes de ataque. El director del FBI, James Comey así lo opina. “La amenaza que creo que dominará los próximos cinco años será el impacto de la derrota del califato”, sentenció. “El hecho liberará a muchos peligrosos asesinos entre la población común, muchos se esconderán en Europa”, continúa. Otra gran desventaja es el escaso progreso para combatir la propaganda diseñada por simpatizantes de Estado Islámico y Al Qaeda. El verdadero avance tendría lugar mediante estrategias a largo plazo que involucren las redes sociales. La colaboración económica también se traduciría en una victoria contra la radicalización.
Desde el blog
CATEGORÍAS
- Artículos (403)
Ultimos Tweets
Los productos de espionaje son lo último en triunfar en la red https://t.co/cns9LyLqmM
29/06/2017 21:21:37Cómo ha cambiado la web: ofertas, artilugios de espías y estudios · sociedad · Andalucía Información https://t.co/fFevk0sXJ8
27/06/2017 16:23:33Innovaciones tecnológicas indispensables en 2017 https://t.co/sQyZhND9hB
27/06/2017 00:24:44
Categorías de los productos
- Accesorios CCTV
- Accesorios GPS
- Antiespionaje
- Bolígrafos espía
- Cámaras Analógicas
- Cámaras analógicas exteriores
- Cámaras analógicas interiores
- Cámaras CCTV falsas
- Cámaras de caza
- Cámaras de Vigilancia y Seguridad
- Cámaras espía para coches
- Cámaras espías
- Cámaras inalámbricas
- Cámaras IP exteriores
- Cámaras IP interiores
- Cámaras WIFI IP
- Contadoras de billetes
- Despertadores espía
- Detector Test de Infidelidades
- Detectores de frecuencia espía
- Escaner portátil
- Gafas Espías
- Grabadoras de Voz Ocultas
- Inhibidor de Frecuencias y Señales
- Kits de CCTV
- Llaveros espías
- Localizadores GPS
- Micrófonos de pared
- Micrófonos espía
- Micrófonos espía GSM
- Mini cámaras espías
- Otros Artículos Espía
- Pinganillo Para Exámenes
- Productos de ocultación
- Relojes espía
- Simuladores de voz
- Sin categorizar
- Software espía
- Tarjetas de memoria
- Teléfonos encriptados
- Test de drogas
- Visores nocturnos
- Walkie Talkies
Leave a reply