04
Sep

Internet, red de redes, se ha vuelto cada vez más indispensable en nuestras vida. El ciudadano medio la usa en su tiempo de ocio, en el trabajo e incluso en sus relaciones sociales. Por esta razón la seguridad en la red y, en general, en el ciberespacio es un tema candente y de actualidad desde hace tiempo. Cuando hasta la seguridad de la página de inicio de Google se cuestiona, como informa Ticbeat, la preocupación se acrecienta. Además, recientes noticias acerca de ataques piratas a servidores de almacenamiento de datos han dado la alarma. Servicios como Dropbox o Spotify han sido intervenidos, informa El Financiero CR esta semana. La plataforma en red Estrella Digital nos ofrece unas pautas sencillas que mantendrán la información del usuario en estricta privacidad. Atención a las contraseñas y credenciales de bases de datos de almacenamiento son sólo algunas de ellas. También hay espacio para los últimos avances en sistemas biométricos.
La desconexión como medida
En muchas ocasiones la conexión a internet se ha vuelto un hábito. En realidad, la labor que desempeñamos no requiere del uso de la web, pero se sigue conectado de forma automática. El ciberespacio forma parte de la vida cotidiana de las personas y no se es consciente de los peligros que conlleva. Por ello, una de las medidas más seguras para mantener la privacidad es la desconexión de la web. La exposición de la información a internet puede ser evitada prescindiendo de la conexión en un equipo que se use. Trabajar con dispositivos que no dispongan de acceso a internet ayudará a mantener seguros los documentos. Al no haber una salida al ciberespacio, no hay una entrada al sistema del usuario. También es posible cifrar los archivos, pero tarde o temprano las contraseñas pueden acabar cediendo. Concluyendo, se deben usar de los recursos acorde a las necesidades del operario.
La importancia de las claves
En ocasiones la desconexión se vuelve imposible, sea la razón que sea. Ya sea el trabajo o bien por placer, el uso de la
web tiene fervientes seguidores y adictos. Para ellos, la solución forzosamente debe ser otra. Con este fin se crearon las contraseñas personales. Esto se refiere a cifrar carpetas y documentos de manera que sólo el usuario tenga acceso a ellas. Aunque esta no es una medida segura al 100%, puesto que las claves pueden caer. Pero sí será una manera complementaria de evitar el robo de datos. Con las recientes informaciones vertidas acerca del robo de contraseñas en Spotify o Dropbox, una revisión de éstas resultaría conveniente. El usuario debe cambiar las contraseñas cada cierto tiempo, y no repetirlas para diferentes aplicaciones. Se debe tratar de claves compuestas por números, letras y signos de puntuación, todos distribuidos aleatoriamente. Tampoco debe haber secuencias formando palabras o fechas.
Atención a los credenciales
Para no saturar el disco duro del dispositivo del usuario se crearon los sistemas de almacenamiento. Se trata de páginas en línea donde se guardan documentos, a fin de liberar espacio en el aparato del operante. Aplicaciones como Dropbox o la ICloud son las más reconocidas a nivel internacional. Pero existen multitud de ellas. Lo que debe hacerse es prestar atención a dónde almacenamos la información. No se deben utilizar servicios cuyos credenciales no sean fiables al 100%. Lo que se encuentra en riesgo es información sensible, y se tiene que poner especial cuidado sobre a dónde va a parar. El usuario debe asegurarse de que la compañía que posee su información tenga instalados los últimos sistemas de seguridad. Antivirus y firewalls han de ser tenidos en cuenta en este sentido.
La biometría aumenta la seguridad
Los sistemas de seguridad más avanzados del mercados son aquellos que responden a un patrón único. En este caso nos referimos a aquellos que atienden a las características físicas como parámetros de seguridad. La voz, los ojos, la huella dactilar… Estos patrones son únicos y por tanto seguros. Aunque son susceptibles de ser clonados mediante prótesis o lentillas, se está hablando de un avance informático muy positivo. Cifrar a través de un reconocimiento de retina o voz es la manera más novedosa y segura. Existen teléfonos inteligentes de alta gama que ya disponen de estos avances y cada vez serán más extendidos. El valor de la información lo pone el propietario de la misma, en su mano está darle el valor que se merece.
Desde el blog
CATEGORÍAS
- Artículos (54)
Ultimos Tweets
Categorías de los productos
- Accesorios CCTV
- Accesorios GPS
- Antiespionaje
- Bolígrafos espía
- Cámaras Analógicas
- Cámaras analógicas exteriores
- Cámaras analógicas interiores
- Cámaras CCTV falsas
- Cámaras de caza
- Cámaras de Vigilancia y Seguridad
- Cámaras espía para coches
- Cámaras espías
- Cámaras inalámbricas
- Cámaras IP exteriores
- Cámaras IP interiores
- Cámaras WIFI IP
- Contadoras de billetes
- Despertadores espía
- Detector Test de Infidelidades
- Detectores de frecuencia espía
- Escaner portátil
- Gafas Espías
- Grabadoras de Voz Ocultas
- Inhibidor de Frecuencias y Señales
- Kits de CCTV
- Llaveros espías
- Localizadores GPS
- Micrófonos de pared
- Micrófonos espía
- Micrófonos espía GSM
- Mini cámaras espías
- Otros Artículos Espía
- Pinganillo Para Exámenes
- Productos de ocultación
- Relojes espía
- Simuladores de voz
- Sin categorizar
- Software espía
- Tarjetas de memoria
- Teléfonos encriptados
- Test de drogas
- Visores nocturnos
- Walkie Talkies
Leave a reply